Skip to main content
Posts by:

Yunfan Li

ISCMGEH European Student Conference

ISCMGEH European Student Conference

ISCMGEH European Student Conference
By 0 Comments

 “Geología Médica: La relación entre las ciencias de la Tierra y la salud humana” by Dr, Jose Centeno, at the Colombian Geological Survey (SGC), 15th April 2024

Geología Médica: La relación entre las ciencias de la Tierra y la salud humana

El 15 de abril, el Servicio Geológico Colombiano recibió la visita del doctor José A. Centeno, quien realizó la charla “Geología Médica, una disciplina emergente que relaciona investigaciones en ciencias de la Tierra con la salud de los seres vivos”, con el objetivo de promover y desarrollar esta disciplina en Colombia.

En este espacio, el profesor Centeno, químico toxicólogo de la Universidad de Puerto Rico con maestría de la misma institución, doctor en química física de la Universidad de Michigan, posdoctor en biofísica molecular y patologías del Instituto de Patologías de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, y quien es considerado además como padre de esta disciplina, explicó que la Geología Médica tiene como finalidad estudiar la relación entre los materiales y procesos geológicos, y su impacto en los problemas de salud que se pueden presentar humanos, animales y plantas microorganismos y patógenos, y la incidencia de cáncer por la presencia de ciertos elementos en materiales geológicos.

“La Geología Médica es vital debido a su naturaleza multidisciplinaria, ya que integra aspectos de la química, biología, ingeniería, geociencias, toxicología y salud pública para desarrollar programas de prevención y protección de la población” explicó. En cuanto a la relación entre la geología y la medicina, el doctor Centeno expuso que esta no es una disciplina nueva, pues se han encontrado evidencias del uso de rocas y minerales para la cura y prevención de enfermedades, en culturas que habitaron el planeta desde hace miles de años, como la mesopotámica, egipcia, griega y maya, entre otras.

Adicionalmente, mostró el amplio rango de áreas de investigación que pueden ser abarcadas por esta disciplina, donde destacó los estudios en la calidad del agua, la deficiencia o exceso de elementos como el yodo, selenio y arsénico, la presencia de microorganismos en muestras geológicas, los radionucleidos como el radón, radio y uranio, el cambio climático, entre otros.

Respecto a las áreas de investigación que actualmente está abordando la Geología Médica, destacó la relación del cambio climático con las afectaciones a la salud, la presencia de contaminantes como flúor, arsénico, plomo y mercurio en las fuentes de agua, la presencia de microorganismos y patógenos, y la incidencia de cáncer por la presencia de ciertos elementos en materiales geológicos.

Para finalizar, el doctor Centeno habló sobre el futuro y las nuevas áreas que podrían abordarse sobre esta temática, entre las que nombró la geología veterinaria, los impactos en la salud que tienen los desastres naturales, la geología médica urbana, la salud ocupacional y la salud mental.

Igualmente, subrayó la necesidad de establecer, en cabeza del Servicio Geológico Colombiano, el capítulo colombiano en la Asociación Internacional de Geología Médica, el cual podría estar integrado por diversos sectores de la sociedad colombiana, desde estudiantes hasta investigadores y ciudadanas y ciudadanos interesados en profundizar en la Geología Médica. “Para mí es importante que la geología médica se establezca particularmente en Latinoamérica, porque es una región que tiene muchas áreas que todavía tenemos que estudiar desde el punto de vista de geología y de salud pública” afirmó.

Tras esta charla, el Grupo de Geología de Médica de la Dirección de Recursos tuvo la oportunidad de realizar un espacio de intercambio de conocimiento, en el que, a partir de la presentación de los proyectos que se han abordado desde en esta disciplina, el profesor Centeno hizo observaciones y comentarios para el futuro desarrollo de la temática dentro del grupo de trabajo. “Me voy con la satisfacción de ver un grupo consolidado y con tanta proyección de trabajo en el área de la Geología Médica”, comentó. 

By 0 Comments

Olle Selinus and the Origins of Modern Medical Geology – Prof. Bob Finkelman

You can play this webinar here:

https://youtu.be/mdAQUGz9cdc?si=oBFlLDZgbkOBYu9I

By 0 Comments

In Memory of Olle Selinus

We have sad news to give you

DOWNLOAD FILE

By 0 Comments

The founding fathers of IMGA

Olle Selinus, Bob Finkelman and Jose Centeno tell us about the origins of the International Medical Geology Association.

By 0 Comments

IEHSC/IMGA Webinar by Professor Theo C. Davies – May 10, 2023

By 0 Comments

2nd INAUGURAL LECTURE TOPIC: Myths and Realities of Small Cale Gold Mining (ASGM) in Ghana: The Green Gold Transition

2nd INAUGURAL LECTURE  TOPIC: Myths and Realities of Small Cale Gold Mining (ASGM) in Ghana: The Green Gold Transition.

  • SPEAKER:

Professor Emmanuel Arhin

  • CHAIRPERSON:

Professor Elvis Asare-Bediako

Vice-Chancellor, UENR

2nd INAUGURAL LECTURE TOPIC

DATE: 16th march

 

 

 

By 0 Comments

IEHSC International Webinar Series

Identification of a safe and sustainable source of drinking water is still a global challenge, forcing a large population to continue depending on unsafe sources. The causes of such challenges include the spatial uncertainty in the occurrence of the possible contaminants and the tools used to characterize them during the data collection and analysis stage. The spatial uncertainty is a result of the variability of such contaminants which affects decision-making at various scales. In this webinar, Drs Julian Ijumulana (Tanzania) and Prosun Bhattacharya (Sweden) will present the holistic approach that integrates Quantum Geographic Information Systems (QGIS) and other GIS software and tools to handle the spatial uncertainty in the measured fluoride concentrations in drinking water. The case study considered in this webinar includes the three administrative regions in northern Tanzania within the East African Rift Valley (EARV).  You are all invited to listen to this webinar using the links provided.  The webinar is free of costs.

 

By 0 Comments

An Integrative Approach to Medical Geology and Environmental Health: Practical Applications and Challenges

We are pleased to announce the Special Issue from the International Journal on Environmental Research and Public Health (IJERPH) entitled “An Integrative Approach to Medical Geology and Environmental Health: Practical Applications and Challenges” (This Special Issue is aimed at bringing together leading scientists, researchers and environmentalists to share and discuss their latest research results and experiences on all aspects of Medical Geology, Environmental Sciences and Public Health, with particular interest in emerging innovations, research trends, and practical challenges that we are facing such as the environmental and health impacts of climate change. Please consider publishing your research in this high quality, peer-reviewed, open access journal. For more information on this publication

Please visit the following link: https://www.mdpi.com/jou…/ijerph/special_issues/YOOR88JI7I.

By 0 Comments

MEDGEO Conference organized by the Mexican Chapter

It’s a pleasure for our institution to disseminate the next MEDGEO Conference organized by the Mexican Chapter.

 

http://www.medgeomx.com/

By 0 Comments